Veremos en qué consiste el segundo horizonte de planificación ágil para proyectos, también denominado mapa de entregas, mapa de proyecto, y puede tener la forma de mapa de productos mínimos viables, como herramienta central para representar la entrega de valor y la gestión de cambios.
Detallaremos cómo obtener una estimación detallada del presupuesto y además cómo justificar adecuadamente, así como la estimación de fechas de entrega y número de personas necesarias para emprender el proyecto.
Veremos cómo diseñar un tablero Kanban que soporte las 12 dimensiones de gestión mínimas necesarias para asegurar una eficiente ejecución de iteraciones.
Terminaremos hablando de cuáles son las métricas y los radiadores de información más convenientes para presentar y publicar el estado del trabajo, las prácticas de cierre de iteración que forman parte de las reuniones de demo y retro, y el caso de llegar a la última iteración del proyecto.
