Este curso aborda la geopolítica del hidrógeno como vector de la transición energética. El hidrógeno, considerado la pieza faltante del rompecabezas de la energía limpia, se proyecta como un elemento disruptivo adicional en las cadenas de valor energéticas en los próximos años.
La primera unidad destaca la nueva geografía de las fuentes renovables y ofrece claves geopolíticas para entender la transición, mientras examina la historia política del hidrógeno, desde sus primeras expectativas hasta su evolución actual.
La segunda unidad desglosa los roles de diversos actores, como la Unión Europea como importador, la transformación de exportadores fósiles hacia el hidrógeno y el ascenso de potencias tecnológicas e industriales como China y Estados Unidos.
En la tercera unidad, se explora la geopolítica de la cadena de valor del hidrógeno, abordando la globalización en términos de derisking, decoupling y friendshoring, así como la importancia geopolítica de minerales estratégicos y la reconfiguración de las cadenas industriales.
La última unidad se sumerge en aspectos estratégicos, incluida la diplomacia del hidrógeno, las implicaciones de un colonialismo verde, la geopolítica de las infraestructuras y finalmente se presentan las Hojas de Ruta desde una perspectiva comparada.
En conjunto, este curso ofrece una perspectiva holística de cómo el hidrógeno no solo transforma el panorama energético, sino que también redefine las relaciones geopolíticas, creando una comprensión sólida de los desafíos y oportunidades en este nuevo escenario mundial.
